Comenzando con lo que les comentaba en la entrada anterior («Una etegnidad después»), aquí les va lo que es el primer himno que desarolla el libro. El título en inglés es The Lord Bless You and Keep You, la letra es la de Números 6:24-26 y la música es de Peter C. Lutkin.
Personalmente no he visto este himno en ningún himnario, me imagino que no fue muy popular por el nivel de dificultad que pide la partitura. Si alguien sabe en qué himnario(s) se encuentra, ahí pasan el dato.
Jehová te bendiga y te guarde
SIGLO XIV A.C.
Jehová te bendiga, y te guarde;
Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti,
y tenga de ti misericordia;
Jehová alce sobre ti su rostro,
y ponga en ti paz.
Números 6:24-26
Los Rollos del Mar Muerto eran, hasta hace poco, nuestras copias más antiguas de textos bíblicos. Pero en 1979, la profesora de Villanova, Judith Hadley, estaba ayudando al arqueólogo Gabriel Barkay en la excavación del valle de Hinom en Jerusalén. En un yacimiento de una cueva funeraria, vio algo parecido a la tapa metálica de un lápiz. Fue un hallazgo sensacional, un pequeño rollo de plata de gran antigüedad. Cerca se encontró otro. Estos diminutos amuletos, que databan de la monarquía hebrea siete siglos antes de Cristo, eran tan pequeños y frágiles que se necesitaron varios años para limpiarlos y abrirlos minuciosamente.
Cuando los científicos finalmente los desenrollaron, encontraron la copia más antigua existente del mundo de un texto bíblico, las palabras de Números 6:24-26: Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz.
Aunque los amuletos datan del siglo VII a.C., las palabras originales son mucho más antiguas, pues datan de 1.400 años antes de Cristo. Mientras los israelitas vagaban por el desierto, el Señor ordenó a los sacerdotes que bendijeran al pueblo con esta triple bendición.
Estas antiguas letras han sido musicalizadas muchas veces, pero nunca de manera más hermosa que por Peter Christian Lutkin en su clásica melodía BENEDICTION. Durante la era de la música gospel de Fanny Crosby/Ira Sankey, cuando se escribió mucho para canto congregacional fácil, Lutkin escribió melodías más elaboradas con un toque clásico.
Lutkin nació en Wisconsin en 1888 y dedicó su vida a la música sacra, estudiando a los maestros europeos, destacando en el órgano y fundando la Escuela de Música de Northwestern, Illinois. Ayudó a fundar el Gremio Estadounidense de Organistas. Murió en 1931 y fue enterrado en el cementerio Rosehill de Chicago.
En sus “Notas de mi Biblia”, D. L. Moody dijo acerca de la bendición sacerdotal de Números 6:
«He aquí una bendición que puede darse todo el tiempo sin empobrecerse. Todo corazón puede pronunciarla, cada letra puede concluir con ella, cada día puede comenzar con ella, cada noche puede ser santificada por ella. Aquí está la bendición, el mantenimiento, el resplandor, la elevación sobre nuestra pobre vida de toda la alegre mañana del cielo. Es el Señor mismo quien (nos da) este compás de música del himno infinito del cielo».
Recuerden que no soy autor de esta palabras, solo estoy traduciendo el texto. Si quieren adquirir todo el libro con su preludio pueden hacerlo através de Amazon, no es tan caro: Then Sings My Soul de Robert J. Morgan